Yael Rivero y Kevin Medrano son estudiantes de 9no semestre de la carrera de Ingeniería Electrónica y de Sistemas de la Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz UTEPSA. Ellos junto con el apoyo de docentes y del área de investigación de UTEPSA, desarrollaron la idea del “Invernadero Automatizado, Alimentado por Energía Solar”. Dicho proyecto de investigación, fue presentado a la convocatoria del Concurso “Sembrando Ideas Verdes” de la Embajada de Estados Unidos de América. Dicho concurso, se viene realizando en varias gestiones, y en esta oportunidad, se presentaron mas de 50 proyectos de investigación de distintas facultades de nuestro país. De estos 50 proyectos, se seleccionaron a 6 finalistas, quienes presentaron sus prototipos en las oficinas de Embajada Americana en la Ciudad de La Paz. El invernadero, fue el único representante del Departamento de Santa Cruz, y obtuvo el 2do lugar con un premio de 4,000 $US para implementar el proyecto en los siguientes 6 meses.
El objetivo principal de este proyecto de investigación es la construcción de un prototipo de invernadero de tomates (hortalizas) automatizado, alimentado con energías renovables (paneles solares), y controlado por un sistema de riego por goteo con una etapa de alerta de sequía temprana. Dicho proyecto, esta pensado para reducir la vulnerabilidad de los productores de las áreas rurales que sufren por los impactos del cambio climático como ser, sequias, olas de calor, heladas, granizo, entre otros. La solución presentada, es una opción viable para crear un ambiente donde se pueda producir el año redondo, reduciendo el riesgo de los agricultores y aumentando sus ingresos, a su vez aportando a la seguridad alimentaria del país. Adicionalmente, el invernadero, es alimentado por energía solar, la cual también tiene un seguidor solar, para mejorar la eficiencia en la captación de radiación solar y energía para el buen funcionamiento del invernadero.
