Se invita a empresas, docentes y profesionales relacionados con el rubro de alimentos, a presentar hasta el lunes 26 de septiembre, un abstract sobre trabajos de investigación, casos de éxito y buenas prácticas relacionados con la Gobernanza Alimentaria e Innovación.
Del 19 al 21 de octubre de 2022, en el campus de la Universidad Utepsa, se llevará a cabo el 2do Congreso de Ingeniería de Alimentos con la temática: “Gobernanza Alimentaria e Innovación”. Dicho evento se desarrollará de manera híbrida, es decir contará con actividades programadas de forma presencial en instalaciones de Utepsa y de forma virtual por la plataforma zoom y transmitidas desde diferentes redes sociales de las instituciones co-organizadoras. En el evento se realizarán disertaciones magistrales de expertos y se desarrollarán foros con contenido importante y actualizado en la temática mencionada anteriormente, estas actividades académicas serán desarrolladas por representantes de prestigiosas Instituciones Internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAO, Programa Mundial de Alimentos - PMA entre otros, además de Universidades nacionales e internacionales que fortalecerán las ponencias.
Dada la importancia de esta actividad se invita a empresas, docentes y profesionales relacionados con el rubro de alimentos, a participar de este evento enviando un abstract sobre trabajos de investigación, casos de éxito y buenas prácticas relacionados con la temática de “Gobernanza Alimentaria e Innovación” hasta el lunes 26 de septiembre, un comité selecciona los mejores trabajos presentados, para que sean difundidas y socializadas por los autores en el evento el viernes 21 de octubre de 2022. En este sentido, se invita a empresas, docentes y profesionales relacionados con el rubro de alimentos, a presentar trabajos relacionados con los siguientes ejes temáticos propuestos, relacionados a la Gobernanza Alimentaria e Innovación:
A) Innovación Alimentaria.
B) Sostenibilidad Alimentaria.
C) Nutrición y desafíos globales para la salud.
D) Seguridad alimentaria y regulación.
E) Vegetarianos, veganos y otros sistemas dietéticos.
F) Autoabastecimiento alimentario y “soberanía alimentaria”.
En este congreso de actualización de conocimientos y de divulgación, nos proponemos intercambiar experiencias, que demuestren y promuevan la innovación y sostenibilidad alimentaria. Dicho evento, se lleva a cabo por 2do año consecutivo contando con la co-organización de las Universidades Gabriel René Moreno de Santa Cruz y la UNIVALLE de Cochabamba, así como también del Colegio de Ingenieros de Alimentos de Santa Cruz y Tarija, además de empresas que se dedican al rubro alimenticio.
Se informará sobre los trabajos seleccionados hasta el viernes 14 de octubre de 2022 a través de la Landing Page, para que puedan elaborar su ponencia para los días del evento, con la estructura de contenido IMRAD (Introducción, Metodología, Resultados, Conclusiones), y se les pueda asignar el horario de presentación a ser consensuado para el viernes 21 de octubre de 2022.