Speakers

Coordinador Territorial en FAO Colombia Juan Zuluaga

Doctor en Ciencias Sociales de la Universidad de Antioquia, Magister en Economía Rural de la Universidad federal de Ceará-Brasil, Especialista en Finanzas de la Universidad Autónoma Latinoamericana e Ingeniero Agrícola de la Universidad Nacional.

Se destacar la experiencia laboral e investigativa realizada en los últimos siete años, en la cual se han abordado elementos clave para proponer rutas alternativas donde la comunidades rurales vulnerables pudiesen ser incluidas en procesos participativos, en este sentido el trabajo de investigación efectuado en Brasil que indago sobre el impacto en la inclusión social de las políticas públicas rurales en los cultivos de sisal en Brasil y fique en Colombia; la experiencia con La Corporación CEAM en el marco de un convenio con el INCODER para la titulación de tierra, que buscaba la inclusión a los procesos de formalización de propiedad sobre parcelas agrícolas reconocidas como unidades agrícolas familiares rurales a 1.500 familias de una región golpeada por el conflicto armado en el Oriente de Antioquia; el trabajo efectuado como docente de extensión con la Universidad de Antioquia, el cual proponía la inserción e inclusión de los habitantes de los espacios rurales a la Universidad, a través, de la creación de una licenciatura en ruralidad reconocida por el Ministerio de Educación, la investigación liderada por FAO en el marco de un convenio con la Gobernación de Antioquia, donde se analizaron los sistemas de abastecimiento y distribución de alimentos en Antioquia, con la intensión de proponer modelos alternativos de comercialización que le permitiera a la economía familiar campesina ser incluida en los mercados de alimentos de manera justa y equitativa, El estudio del sistema agroalimentario asociado a Medellín y el Valle de Aburra, que tenía como objetivo definir los aspectos políticos, económicos, ambientales y sociales que determinaban la constitución de un sistema agroalimentario de la ciudad región, analizando su constitución y cohesión; El estudio de sistemas agroalimentarios de los corregimientos de Medellín que busca proponer caminos para rescatar la función de la ruralidad de la ciudad en la producción de alimentos y rescate de la cultura campesina; y por último, el ejercicio como coordinador de FAO en Antioquia, el cual tiene como reto consolidar una estrategia regional, que reconozca las necesidades de Antioquia, tomando como referente las acciones que se enmarcan en el Marco Programático de FAO en Colombia, permiten tener una visión asertiva sobre los procesos sociales, políticos y económicos que inciden directamente en la exclusión y marginación de una porción importante de la población rural en Antioquia y Colombia.