Indice del artículo |
---|
Derecho |
Pensum |
Malla |
Todas las páginas |
Es una carrera con amplio perfil profesional y mercado laboral, ya que el graduado estará capacitado para ejercer su profesión en forma independiente o en diversas organizaciones públicas y privadas, nacionales y/o multinacionales.
El graduado de la carrera de Derecho de UTEPSA será un profesional capaz de diseñar y dirigir estrategias legales para asesorar a las personas, empresas privadas o instituciones públicas en aspectos de legislación nacional e internacional en el marco de las relaciones contractuales, negociaciones, procesos judiciales y arbitrales, protegiendo sus intereses y logrando la satisfacción de sus necesidades, con un profundo compromiso ético y de servicio.
• Asesor Jurídico de empresas privadas, productoras de bienes y servicios; o que se dedican a la importación y exportación, al transporte y la contratación de seguros.
• Asesor Jurídico dependiente o externo de entidades dedicadas a la intermediación financiera.
• Asesor Jurídico de instituciones públicas.
• Funcionario Judicial o del Ministerio Público.
• Negociador internacional de comercio, ante entes privados y públicos.
• Abogado en el ejercicio libre, representante en procesos judiciales del sector público, privado y particular.
• Conciliador o árbitro en cualquier trámite de conciliación o arbitraje que se le convoque.
• Asesorar a las comunidades indígenas en diferentes aspectos relacionados con el derecho comunitario.
• Firma de convenios de cooperación interinstitucional que brindan a los estudiantes la posibilidad de realizar prácticas profesionales.
• Simulacro de juicios en materia Penal y Civil, los mismos que se desarrollan en la sala de juicios.
• Visitas guiadas a las dependencias judiciales, fiscalía, Gobierno Departamental y Municipal.
• Conferencias y seminarios de actualización permanente en base a las últimas reformas normativas introducidas a la sociedad.
Actualizado (Viernes, 19 de Mayo de 2017 18:58)
Descripción: Licenciado en Derecho |
|
La globalización exige la ampliación de mercados, la reducción y eliminación de barreras comerciales, la creación de instrumentos que contribuyan a la efectiva internacionalización del comercio y avanzar por medio de la regionalización de las economías para buscar mayor fuerza de penetración comercial. Todo esto hace imprescindible el contar con abogados capaces de contribuir con el desarrollo y logro de las nuevas exigencias globales además de estar capacitado para aportar a la consecución de objetivos de instituciones nacionales, extranjeras o personas naturales. |
Noticias Carreras
- :: UTEPSA visita planta petroquímica de urea y amoníaco
Una delegación de autoridades académicas se trasladó ...
- :: Feria productiva de la carrera de Ingeniería Industrial y Comercial
En fecha 22 del presente mes se realizo la feria produc ...
- :: Estudiante gana Primer Lugar en Startup Weekend Fashion
Alejandra se va a Polonia: “es la oportunidad que e ...