NOTA PERIODÍSTICA

Speaker 1

FORO DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA® SISTEMA ORIGINAL EN ÁREAS DE INTERVENCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN - ateNEO

“AteNeo es un espacio de co-creación, aprendizaje y sana confrontación para el desarrollo”, mencionó Daniel Scheinsohn, al inaugurar el primer foro de la tercera jornada del Virtual Internacional DIRCOM 2022 ateNEO Comunicación Estratégica® Sistema Original, denominado: Decisiones audaces en tiempos inciertos, organizado por la Escuela Internacional de Comunicación Estratégica y la Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz de la Sierra (UTEPSA).

En la tercera jornada del congreso virtual internacional se vivió el primer foro denominado “Foro de Comunicación Estratégica® Sistema Original en áreas de intervención de la organización”, en la cual las panelistas: María Sol Ventieri (Argentina), Patricia Durán (México) y María Claudia Dabdoub (Bolivia) dieron a conocer acerca de nuevas teorías y aplicaciones dentro de la comunicación organizacional.

Como primera panelista, María Sol Ventieri elaboró una ponencia basada en la metodología ágil acompañada de una comunicación estratégica acorde a los objetivos y logros de la organización. Ella mencionó la importancia de contar con una buena estrategia de trabajo y el involucramiento del cliente como parte del proceso y de la empresa. “Pasamos de hablar de organizaciones como máquinas burocráticas a organizaciones como un organismo que forma equipos de trabajo con líderes, formando así una metodología ágil”, indicó la panelista argentina acerca de agregar un valor dentro del proceso de mejora continua.

Siguiendo con el foro, Patricia Durán, especialista en Organizaciones y Relaciones Públicas, destacó la importancia del talento humano dentro de la organización, denominado a este como un activo intangible y no como una pieza de un mecanismo como se mencionaba años atrás.

La panelista mexicana mencionó distintas teorías basadas en nuevos estudios de la comunicación organizacional y presentó su nuevo modelo IQ-Comunicacional organizacional. “Se necesita para poder tener un coeficiente comunicacional en una organización, la química y la alquimia unido por procesos de comunicación, entendiendo a la química como los procesos cognitivos de una organización y a la alquimia como los procesos sociales”, explicó Durán.

María Claudia Dabdoub, especialista en gestión de crisis, fue la última panelista del foro y mencionó que las organizaciones deben contar con un manual de gestión de crisis y saber gestionar de manera correcta la comunicación para evitar el declive de la organización o el cierre de esta. Dabdoub explicó el modelo Hexag-On, una estructura que alinea la comunicación de las empresas para viabilizar los objetivos y metas corporativas. “Si nosotros tenemos trabajado todo este proceso y metodología con nuestro equipo interno y todo el público externo; cuando suceda una situación de crisis, tenemos donde acolchonadamente caer o rebotar y es más duro caer cuando no hay nada de esto”, concluyó la experta boliviana.

Al finalizar el primer foro, los miembros organizadores y el público pudieron interactuar con las panelistas acerca de los puntos mencionados en cada presentación, creando en conjunto conclusiones relevantes y resolviendo las dudas de la audiencia.